| 1986 | Nacimiento de ICES |
| 1990 | Educación Superior |
| 1991 | Convenio Universidad Católica de Santiago del Estero |
| 1994 | Traspaso a la Provincia |
| 1995 | Área de Capacitación |
| 2004 | Comienza a dictarse la Tecnicatura Superior en Gestión de Cooperativas y Mutuales |
| 2008 | Transferencia Fundación Grupo Sancor Seguros |
| 2010 | Nuevo Convenio con Universidad Católica de Santiago del Estero |
| 2012 | Convenio con Universidad Nacional de Rosario |
| 2013 | Convenio con Universidad Católica de Santa Fe |
| 2016 | Creación del Centro Universitario Sunchales |
| 2017 | Comienza a dictarse la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Cooperativas y Mutuales |
| 2018 | Convenio con Universidad Nacional del Litoral |
| 2019 | Convenio con Universidad Nacional de Rafaela |
| Comienza a gestarse la Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social |
El Instituto Superior Particular Autorizado Nº 9244 ICES, se encuentra en la ciudad de Sunchales, Capital Nacional del Cooperativismo, aproximadamente a 150 Km. de la Ciudad de Santa Fe, enmarcada dentro de la cuenca lechera más importante del país.
Al promediar los años ochenta, una de las necesidades fundamentales de los sectores productivos y sociales de Sunchales y la región, fue la de buscar respuestas al impacto tecnológico de entonces. En esta búsqueda surgió como problemática la formación de recursos humanos en el campo de la informática. Principalmente, tanto la distancia geográfica con los centros universitarios (Santa Fe, Rosario, Córdoba), como la inexistencia de una oferta académica de parte del sistema educativo provincial, orientada hacia las nuevas perspectivas planteadas por la revolución tecnológica de los años setenta, activaron la iniciativa de proyectar una solución al respecto.
Todo ello motivó la iniciativa de Casa Cooperativa de analizar y estudiar esta situación en términos socioeconómicos y socioeducativos concluyendo que en un futuro cercano tanto el sistema productivo como el sistema administrativo demandarían personal altamente capacitado en el área de informática.
Era una necesidad crear las condiciones suficientes para que la población, con aspiraciones de tener continuidad educacional en la región, contara con una institución de estudios superiores. Caso contrario, era probable que en Sunchales y la región se profundizara el efecto de desarraigo de jóvenes que emigraban a las grandes ciudades en busca de una formación de estudios superiores con la posibilidad de que una vez graduados decidieran, por motivos diversos, no retornar a su lugar de origen.
Sobre la base de este diagnóstico, se preparó desde Casa Cooperativa el proyecto de creación del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES), para que cumpliera con el principio de integración cooperativa, fortaleciera el movimiento y se proyectara a la comunidad dotando de una formación técnica a las nuevas generaciones y al mismo tiempo del ideal cooperativista.
Así es como en 1986, el I.C.E.S. comenzó sus actividades académicas, con el propósito de desarrollar carreras terciarias, para satisfacer las necesidades y expectativas locales y regionales.
La primera carrera desarrollada entonces fue Analista de Sistemas. El plan educativo y didáctico de este proyecto estuvo a cargo, técnicamente, del Departamento de Informática y Educación de la Dirección Nacional de Educación Superior del entonces Ministerio de Educación y Justicia de la Nación. Una vez cumplidos todos los requisitos, de forma y de fondo, la Resolución Nº 1109/86 institucionalizó la Carrera de Analista de Sistemas en el ámbito del ICES, siendo la certificación de nivel nacional.
En un principio, la dependencia institucional y la supervisión académica estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Educación Superior. Luego, por Disposición Nº 881 del 12 de julio de 1990, la Dirección Nacional de Enseñanza Privada incorporaba a la enseñanza oficial al ICES, con lo cual la institución se ubicaba en el ámbito jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada.
En 1993, se agregó la carrera de "Analista en Contabilidad y Gestión", y se creó el Nivel Medio, hoy Escuela de Enseñanza Media Particular Autorizada Nro. 3079.
Con el objeto de brindar mayores posibilidades a los egresados, y siendo el Instituto una Institución de Nivel Superior No Universitaria, se iniciaron gestiones que permitieron en el año 1991, firmar un convenio de articulación con la Universidad
Católica de Santiago del Estero. El mismo permitió firmar progresivamente diferentes protocolos de articulación que posibilitaron a los egresados de la carrera Analista de Sistemas continuar sus estudios y acceder al título de Ingeniero en Computación a los egresados de Analista en Contabilidad y Gestión el título de Contador Público; y en el caso de Tecnicatura Superior en Electrónica Aplicada con la Ingeniería en Electrónica cursando dos años en la mencionada universidad.
En el año 1994, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación transfirió a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, los servicios que tal Ministerio prestaba de enseñanza media, técnica y superior no universitaria, tanto de gestión estatal como de gestión privada. En tal sentido, el ICES quedó bajo la órbita del Servicio Provincial de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, convirtiéndose en Instituto Superior Particular Autorizado Nº 9244 ICES.
Desde 1994 hasta 1996, en acuerdo con Sancor Cooperativas de Seguros Ltda. se desarrolló la carrera “Técnico en Seguros” con la finalidad de capacitar Recursos Humanos en temas específicos.
En 1995 se creó el “Área de Capacitación” con el objetivo de organizar y dictar cursos y seminarios para particulares y empresas de todo el país, no solo en el campo de la informática, también en los más diversos temas de acuerdo a los requerimientos. Se destaca la capacitación destinada a Productores Asesores de Seguros que se realiza dentro de los lineamientos y condiciones impuestas por la superintendencia de seguros de la Nación (SSN).
En el año 2003 se habilitaron 2 nuevas carreras, una de ellas es “Técnico Superior en Electrónica Aplicada” y la otra “Analista en Comercialización”, ambas contando con articulación Universitaria con la U.C.S.E. Departamento académico Rafaela para continuar los estudios tendientes a obtener los títulos de “Ingeniería Electrónica” y “Licenciatura en Comercialización” respectivamente.
A partir del ciclo lectivo 2004 se instauran otras 2 nuevas alternativas de estudios; una de ellas es “Técnico Superior en Agronegocios” y “Técnico Superior en Gestión de Cooperativas y Mutuales”. Estas 2 ofertas educativas contando con articulación universitaria con la Universidad Nacional del Litoral para continuar los estudios que posibilitan obtener los títulos de “Licenciado en Agronegocios” y “Licenciado en Gestión de Cooperativas y Mutuales”.
Estas últimas 4 carreras actualmente no se dictan en la institución a partir de los resultados obtenidos en un relevamiento de necesidades de perfiles profesionales. Y por otro lado las carreras tradicionales vinculadas a las áreas sistémicas y contables han sufrido cambios en sus planes de estudios adoptando nuevas denominaciones.
A fines del año 2008, el ICES fue transferido desde la entidad fundadora, Casa Cooperativa, a la Fundación Grupo Sancor Seguros.En Julio de 2010 a través de la Fundación Grupo Sancor Seguros se firmó un nuevo convenio con la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).
Es gracias a este nuevo convenio que con orgullo y alegría desde el mes de agosto del año 2010 se inició el dictado del 4º año de la Carrera de Contador Público en nuestro Instituto, sin necesidad de que los egresados de la carrera Analista en Contabilidad y Gestión se trasladen a la ciudad de Rafaela. En el año 2011 inició el dictado del 5º año de la Ingeniería en Informática articulada con la carrera Analista de Sistemas.
En los años sucesivos, numerosos convenios con universidades reconocidas del país y la región (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Nacional de Rafaela) dieron lugar a mayores oportunidades educativas y a la conformación del Centro Universitario Sunchales, figura de fantasía que nuclea diversidad de ofertas académicas de pregrado, grado y posgrado.
Cabe mencionar que en el año 2017 comienza a dictarse la primera carrera universitaria (por convenio con UCSE) en ICES: “Tecnicatura Universitaria en Gestión de Cooperativas y Mutuales”, reemplazando a la anterior Tecnicatura Superior dependiente del Ministerio de Educación de la provincia. En el año 2019 comienza a gestarse la Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social para potenciar la conciencia, el pensamiento y la práctica cooperativista en los docentes y alumnos de las diferentes carreras y en la comunidad en general.
Confiamos que estas iniciativas, los nuevos convenios y el Centro Universitario Sunchales nos permitirán crecer como Institución, así como también nos posibilitarán estar abiertos a nuevos desafíos, potenciando la calidad y excelencia educativa tanto para nuestros alumnos como para la comunidad en general.
ICES, como Institución de Nivel Superior No Universitario N° 9244 de gestión privada, se encuentra autorizado y reconocido bajo la Jurisdicción del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
En otros espacios de esta web se puede acceder al origen y fundamentos que han forjado está Institución Educativa desde su constitución en 1986 link a la historia.
Uno de los aspectos esenciales que caracterizan la evolución institucional del ICES es la determinación de una amplia zona de influencia. Esta zona de influencia es identificable a través de dos variables: una es la relativa al origen geográfico de los alumnos matriculados y la otra es la referida a la inserción ocupacional de los egresados del Instituto.
El ICES tiene como zona de influencia a Sunchales y su región en el centro-oeste de la Provincia de Santa Fe.
Otra de las formas para determinar el nivel de influencia del ICES en Sunchales y la región es a través de la inserción ocupacional de alumnos (no referida a cualquier tipo de actividad, sino en carácter de pasantes o idóneos por los estudios que cursan) y de egresados.
Como Institución de Nivel Superior No Universitario, ligada a las diferentes Instituciones, cooperativas y empresas de la comunidad siempre ha sido abierta a emprender desafíos para responder a las necesidades del territorio, gracias a ello supo constituir alianzas con universidades para ofrecer títulos de grado a sus egresados, aspirar permanentemente a la calidad para trabajar por el logro de la excelencia educativa y la formación de egresados competentes a las demandas de las empresas e instituciones de la ciudad y zona de influencia.
De la misma manera despertó en el ámbito académico la inquietud por la actividad de investigación y a partir del esfuerzo de docentes y alumnos en forma conjunta con el apoyo de FGSS desde 2012 se han desarrollado proyectos de investigación ligados al cooperativismo y al comportamiento vial de los ciudadanos sunchalenses.
El ICES responde no solo a los requerimientos del sector productivo y social de Sunchales y de la región, sino también a lo determinado por el artículo 22 de la Ley Nº 24.521 denominada de Educación Superior, el cual se refiere a la vinculación de una institución de estudios superiores no universitaria a entidades de su zona de influencia al ofrecer carreras cortas, flexibles, que facilitan “la adquisición de competencias profesionales” y hacen posible la inserción laboral.
La inserción de nuestros egresados en entidades cooperativas y no cooperativas, privadas y estatales, del sector secundario y del sector terciario de la economíade Sunchales y de la región, sella la importante significación que tiene la relación del ICES, como centro académico de estudios superiores, con el ámbito empresarial, público y social.
Con referencia tanto al ámbito empresarial como público, la contribución del ICES está destinada a segmentos en los cuales se demandan recursos humanos altamente profesionalizados, es decir preparados en un campo de conocimiento potenciador y al mismo tiempo diferenciador en beneficio de la calidad, la eficiencia y el desarrollo de las organizaciones tanto privadas como del Estado.
El aspecto social, por su parte, se vincula con la trascendencia que adquiere para la comunidad contar con individuos comprometidos, actuando en cooperación, desde el saber productivo, lo cual implica la probabilidad de que los mismos se transformen en generadores de nuevos proyectos y alternativas para la vida socioeconómica y sociocultural de Sunchales y de la región, lo que -sin duda alguna- no es poca cosa en estos tiempos de cambios en los que predominan las funciones que desempeña el analista simbólico.
Como dato testigo del valor social que tiene el ICES en Sunchales y la región, es posible señalar que hasta la fecha todos y cada uno de los egresados están insertos en el mercado laboral, desarrollando su actividad en empresas propias, privadas, públicas o cooperativas.
ICES otorga títulos de validez nacional dentro de su oferta educativa:
Como institución de enseñanza superior, el ICES se propone cumplir con los siguientes objetivos fundamentales:
Además, el ICES está estrechamente vinculado a otras entidades no cooperativas de Sunchales y de la región sobre la cual influye, principalmente a través de la oferta de carreras cortas destinada a la formación en competencias profesionales aptas para la inserción laboral, o bien para la continuidad de los estudios en universidades con las que el Instituto mantiene convenios de articulación de planes y programas.
La realidad social y económica de Sunchales y de la región, no sólo requiere de un instituto de estudios superiores, sino también de un centro académico altamente capacitado y actualizado en el campo del conocimiento de la informática y de la administración de empresas, con lo cual es importante la iniciativa en materia de investigación y desarrollo, como así también de especialización de recursos humanos, tarea en las que está empeñado el ICES.
Otra de las necesidades principales vinculadas a la vida cultural y productiva de Sunchales y de la región, es la realización de programas, cursos y actividades en respuesta a los requerimientos de calificación, capacitación y reconversión laboral y profesional. En réplica a estas demandas tanto del sector empresarial como del sector social, el ICES organiza sistemáticamente cursos y programas en concordancia con las nuevas exigencias en materia tecnológica y de recursos humanos.
Hasta 2017 todas las carreras universitarias se hacían a través de convenios con equivalencias con la Universidad Católica de Santiago del Estero, cursando en un comienzo materias en la sede Santiago del Estero, y luego en la sede Rafaela de dicha Universidad.
A partir de allí ICES da un salto en su oferta académica de formación facilitado la llegada a Sunchales de dos carreras universitarias, de dictado presencial: en primera instancia llega la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Cooperativas y Mutuales y tendrá continuidad en 2020 con la Lic. en Gestión de Cooperativas y Mutuales; y la Tecnicatura Universitaria en Recursos Humanos que tendrá continuidad en 2021 con la Lic. en Gestión de Recursos Humanos.
Con el objeto de dar un marco institucional a estas nuevas ofertas académicas F.G.S.S. constituye la figura del Centro Universitario Sunchales (C.U.S.), abriendo de esa manera las puertas de ICES a la posibilidad de realizar convenios con otros Centros Universitarios para ampliar la oferta superior universitaria con el firme propósito de constituirse en un Polo Académico, Científico – Tecnológico.
El Grupo Sancor Seguros (GSS), apoyado en su larga experiencia y en la visión de futuro que siempre lo llevó a encarar nuevos desafíos, inicia un nuevo gran proyecto para el desarrollo de Sunchales y la región. Ya creado y en pleno funcionamiento el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), en 2018 el GSS inicia el desarrollo de un Polo Académico-Científico-Tecnológico en Sunchales, con base en el Centro Universitario Sunchales.
Para el desarrollo de este Polo Académico-Científico-Tecnológico el GSS, a través de su Fundación, está trabajando en la implementación en el Centro Universitario Sunchales de carreras universitarias de grado y posgrado que permitan lograr profesionales altamente capacitados comprometidos con los desafíos del contexto local, regional, nacional y global.
En lo que respecta a Carreras de grado, el GSS se propone: (1) acercar al estudiantado de Sunchales y la región, ofertas de Universidades distantes geográficamente; (2) muy especialmente desarrollar ofertas originales no desarrolladas en la región y poco frecuentes a nivel país; y (3) coordinar acciones con las diferentes Universidades para que los egresados del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES), mediante equivalencias, puedan continuar sus estudios en las diferentes carreras de grado.
Respecto al Posgrado, el GSS plantea desarrollar cursos de formación continua y carreras de especialidades y/o maestrías de alto impacto a nivel nacional y latinoamericano. Respecto de la formación continua es necesario definir una propuesta ágil y dinámica de cursos que posibiliten la rápida y eficiente adecuación de los perfiles profesionales hoy ya integrados a las empresas. Perfiles profesionales que por los avances tecnológicos se vuelven obsoletos vertiginosamente.
Se propone, además, la realización de acciones de: (1) investigación, desarrollando proyectos en campos prioritarios para el interés nacional; (2) de formación de recursos humanos en el más alto nivel académico; (3) de transferencia de conocimientos asociados a necesidades y oportunidades para el desarrollo socio productivo local; y (4) de generación de conocimientos y tecnologías para el desarrollo de startups disruptivas en el CITES. Estas acciones se iniciarán mediante la radicación en Sunchales de investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Todos estos desarrollos se lograrán mediante convenios de colaboración y articulación con diferentes Universidades, Centros Científico-tecnológicos y el CONICET. Se está trabajando actualmente con la Universidad Católica de Santiago del Estero, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rafaela, Universidad Católica Argentina - Escuela de Negocios, ESCOOP (Facultad de Tecnología del Cooperativismo de Brasil), la Universidad de Hohenheim (Alemania) y el CONICET.
Estas diversas actividades del Centro Universitario Sunchales, enmarcadas en un contexto multiuniversitario, se desarrollarán en las instalaciones del ICES, del CITES y en Casa Cooperativa.
ICES y el Centro Universitario Sunchales a partir del 2020 dispondrá de un edificio moderno y tecnológicamente adecuado, a la vera de la Ruta Nacional N° 34 en el predio de “Ciudad Verde”. CITES, la Aceleradora Científico Tecnológica del GSS, dispone de laboratorios de alta tecnología que potenciarán las actividades de docencia y de investigación propuestas, y en un futuro cercano también dispondrá de modernas instalaciones en cercanías del ICES completando junto a éste una construcción de 7000 metros cuadrados disponible para todas las actividades del Centro Universitario Sunchales y para el desarrollo de este Polo Académico-Científico-Tecnológico.
Hasta tanto se construya el edificio del CITES en Ciudad Verde, las Secretarías de Investigación, de Extensión y de Posgrado del Centro Universitario Sunchales funcionarán en el edificio de Casa Cooperativa.
Además de todas estas acciones se crea en el marco del Centro Universitario Sunchales el Programa de Cátedras Abiertas, que como cátedras universitarias desarrollarán las tres funciones primordiales de la Universidad (docencia de grado y posgrado, Investigación y extensión) para el desarrollo de temáticas de interés del GSS y de la FGSS, transversales a todas las carreras del Centro Universitario Sunchales y abiertas a la comunidad. En 2019 se toma la decisión de constituir la Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social y la Cátedra Abierta de Educación, Responsabilidad y Seguridad Vial que comenzarán a dictarse en 2020 de forma transversal a toda la oferta académica de ICES.
Formar profesionales altamente capacitados, emprendedores, innovadores y con un fuerte compromiso social sustentado en valores cooperativos.
Liderar el cambio educativo regional y aportar al desarrollo territorial mediante la formación de profesionales de excelencia, identificados con la búsqueda del bienestar común.
El modelo académico tendrá como objetivo la preparación de un graduado con formación integral, competencias profesionales pertinentes, capacidad y gusto por la innovación e investigación, con espíritu de liderazgo cooperativo y comprometido con el entorno local, regional y global, acompañado con prácticas en las empresas o concreciones de propuestas en el medio, de tal manera de poder desarrollar científicamente la investigación/acción (modelo del País Vasco e Instituto Praxis), de tal manera de ser lo más práctico y concreto posible, tanto en lo privado, como en lo público.
El modelo estará basado en el trabajo colaborativo de estudiantes y profesores, distribuido por diferentes medios y desde diversos espacios, dirigido a desarrollar competencias entendidas como conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. En este modelo, el estudiante debe estar motivado a trabajar en un entorno colaborativo y a participar en actividades dirigidas a desarrollar la actitud emprendedora y su propio aprendizaje.
En su aplicación el equipo de profesores diseñará y facilitará el proceso educativo, actuando como promotor del aprendizaje y capacitándose en la utilización de recursos educativos modernos y efectivos.
El modelo deberá estar en permanente revisión y ajuste. Su fortaleza debe sustentarse en la capacidad del Centro Universitario para adaptarse a los retos que plantea el proceso de transformación hacia la sociedad del conocimiento y los requerimientos que surjan permanentemente del Grupo Sancor Seguros.
A partir de las mencionadas bases conceptuales identificamos el desarrollo de cuatro ejes educativos:
Los elementos esenciales de este modelo para estimular y potenciar el aprendizaje, así como también para diferenciar a los egresados del centro universitario, serán los siguientes:
Los mismos están basados en sistemas educativos considerados los mejores del mundo actualmente.
Adicionalmente los siguientes son elementos esenciales de este modelo:
Educación centrada en el estudiante: Se plantea la determinación de orientar el proceso educativo en los sujetos del aprendizaje. Implica enfatizar aprendizajes en lugar de enseñanzas y, en consecuencia, se genera la necesidad de transformar el proceso educativo de su modelo centrado en el profesor hacia un proceso organizado alrededor del estudiante. El profesor se hace cada vez más un mediador de aprendizajes y el estudiante adquiere mayor responsabilidad en el proceso.
El aprendizaje debe adquirir significado para la persona, de esta forma no se olvida y se hace más factible su aplicación en la vida diaria. Este tipo de aprendizaje siempre implica un contenido afectivo, ya que el individuo es una unidad indivisible que debe funcionar en forma integral.
PRESIDENTE CASA COOPERATIVA: Sr. Raúl Colombetti
PRESIDENTE FGSS: Sr. José Sanchez
GERENTE FGSS: C.P.N. Javier Di Biase
REPRESENTANTE LEGAL: Dr. Leandro Walker
DIRECTOR: C.P. Román L. Frutero
VICEDIRECTORA: Prof. Laura Riberi SECRETARIA GENERAL: Sra. Andrea Assone
SECRETARIA ACADÉMICA: Lic. Ariatna Weishein
SECRETARIA DE EXTENSIÓN, E.A.D. Y BIENESTAR: Lic. Érica Albertinazzi
PROSECRETARIAS ALUMNADO: Dipl. Betina Monay, Tca. Karen Welchen y Lic. Pamela Romero
RESPONSABLE ADMINISTRACIÓN: C.P. Luisina Allochis
El 21 de diciembre de 2007 se constituye la Fundación Grupo Sancor Seguro. Esta entidad, sin fines de lucro, surge en el marco de la Gestión de Responsabilidad Social Empresaria de las empresas que conforman al Grupo Sancor Seguros.
Habiendo cumplimentado con los requisitos exigibles ante la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe, el 18 de junio de 2008 -a través del expediente Nº 59873/08 de dicho Registro- la Fundación Grupo Sancor Seguros ha sido autorizada para funcionar como Persona Jurídica.
ICES y Centro Universitario Sunchales dependen de esta Fundación.
El objetivo institucional de la Fundación es la investigación científica y tecnológica vinculada a la promoción, difusión y desarrollo del cooperativismo; la higiene y salud
ocupacional; la seguridad vial y ambiental y al desarrollo agropecuario, así como también a la actividad educativa sistemática y de grado, para el otorgamiento de títulos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Cultura y Educación.
Asimismo, busca promover los valores culturales mediante el auspicio, subvención, dictado o mantenimiento de cursos gratuitos prestados en establecimientos educacionales públicos o privados reconocidos por los Ministerios de Educación o similares, de las respectivas jurisdicciones.
Desde la Fundación consideramos que la educación es un pilar clave para el desarrollo de un país; en este sentido apoyamos el esfuerzo cotidiano que los establecimientos educativos de Sunchales y nacionales realizan en post de construir una cultura educativa.
Fundación Grupo Sancor Seguros
Fundada el 21 de septiembre de 1979.
En cumplimiento del 6° Principio Cooperativo: “Cooperación entre Cooperativas”.
PROPÓSITOS INSTITUCIONALES:
Casa Cooperativa