Del 10 al 12 de noviembre se realizó el 1° Seminario Académico-Empresarial Internacional sobre Cooperativismo: “Las empresas cooperativas frente a los nuevos desafíos de la economía global, la innovación y la digitalización”, organizado por ICES Superior y Centro Universitario Sunchales (CUS), en marco del convenio con la Facultad de Tecnología de Cooperativismo ESCOOP, de Brasil, y la Universidad de Hohenheim, Alemania.
Del 10 al 12 de noviembre se realizó el 1° Seminario Académico-Empresarial Internacional sobre Cooperativismo: “Las empresas cooperativas frente a los nuevos desafíos de la economía global, la innovación y la digitalización”, organizado por ICES Superior y Centro Universitario Sunchales (CUS), en marco del convenio con la Facultad de Tecnología de Cooperativismo ESCOOP, de Brasil, y la Universidad de Hohenheim, Alemania.
Participaron nueve panelistas de Argentina, Brasil y Alemania, que expusieron durante tres jornadas.
El primer día el tema propuesto fue la empresa cooperativa ante el nuevo contexto global. El Dr. Marcelo Resico (UCA-Argentina/Fundación Konrad Adenauer KAS) expuso sobre “La competencia global de modelos económicos y los enfoques empresarios alternativos: economía social de mercado, economía civil y cooperativismo. Un enfoque desde Latinoamérica y Argentina”. El profesor José Máximo Daronco (Facultad de Tecnología de Cooperativismo – ESCOOP, Brasil) habló sobre "El papel de los líderes cooperativos en el nuevo contexto global".
El jueves 11 se desarrolló el Panel sobre Innovación, transformación digital y empresas cooperativas. El Dr. Ernesto A. O´Connor (ICES-Argentina) presentó el tema “Oportunidades y desafíos de la economía digital y sus alcances sobre las cooperativas y mutuales en la Argentina”. Posteriormente, el profesor Carlos Alberto Oliveira (Facultad de Tecnología de Cooperativismo – ESCOOP, Brasil) habló sobre “610 días de nuevos retos y posibilidades en el cooperativismo: una mirada a los procesos innovadores”. Cerraron el panel dos expositores de Alemania, el Dr. Reiner Doluschitz (Universidad de Hohenheim) "Cooperativas: particularidades, límites y retos actuales", y el Dr. Sebastian Hess (Universidad de Hohenheim), “Desafíos estructurales para las cooperativas híbridas en el norte de Europa”.
El cierre del viernes se centraba en la temática de las empresas y sectores cooperativos: lecciones aprendidas ante un contexto global desafiante. La Mgr. Micaela Rambaudo (Sancor Seguros Ventures/ICES) habló acerca de “La innovación abierta como oportunidad estratégica: El camino de Sancor Seguros Ventures”. La profesora Camila Luconi Viana (Facultad de Tecnología de Cooperativismo – ESCOOP, Brasil) presentó “Transformación digital y pandemia: desafíos y oportunidades en las cooperativas de crédito”. El cierre fue con la exposición de la Mgr. Rebecca Hansen (Universidad de Hohenheim, Alemania) "¿Cuán competitivas son las cooperativas vitivinícolas alemanas? Un análisis de precios hedónico."
ICES Superior y CUS, de esta manera, realizó el 1° Seminario Académico-Empresarial Internacional sobre Cooperativismo, iniciativa que tendrá continuidad en adelante, dado el interés generado y los desafíos de todo tipo que enfrentan las cooperativas y mutuales, en diversos temas, en un contexto global que siempre tiene impactos.
Las presentaciones están disponibles en el canal de You Tube de ICES Superior y Centro Universitario Sunchales, para acceder Clic aquí!.