Historia del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior ICES. Relato de los orígenes del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) contado por quienes lo constituyeron.
En un principio, la dependencia institucional y la supervisión académica estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Educación Superior. Luego, por Disposición Nº 881 del 12 de julio de 1990, la Dirección Nacional de Enseñanza Privada incorporaba a la enseñanza oficial al ICES, con lo cual la institución se ubicaba en el ámbito jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada.
En el año 1994, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación transfirió a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires los servicios que tal Ministerio prestaba de enseñanza media, técnica y superior no universitaria, tanto de gestión estatal como de gestión privada, así fue que ICES quedó bajo la órbita del Servicio Provincial de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Convirtiéndose en Instituto Superior Particular Autorizado Nº 9244 ICES. Siendo, a finales del año 2008, transferido desde la entidad fundadora, Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda., a la Fundación Grupo Sancor Seguros.
Actualmente el Instituto Cooperativo cuenta con varios niveles de enseñanza, el de Educación Secundaria, Educación Superior, Educación Universitaria y un Centro Universitario Sunchales.
Desde 1993, ICES también cuenta con una escuela secundaria que se constituye en un espacio pedagógico donde la calidad educativa, la disciplina y la diversidad social, son diferenciales que la identifican como Institución Educativa.
Hoy en día, los Niveles Superior y Universitario brindan, con excelencia, carreras demandadas, articulando su curricula con distintas Universidades Nacionales y de la región. Actualmente están vigentes la Licenciatura en Diseño Industrial; la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica; la Tecnicatura Superior en Gestión de las Organizaciones; Contador Público; la Tecnicatura Superior en Análisis Funcional de Sistemas Informáticos; y la Ingeniería en Informática.
Una de las virtudes que caracteriza a ICES como Instituto Cooperativo tiene que ver con el lugar de relevancia que se les otorga a los alumnos, a quienes eligen capacitarse en sus diferentes Niveles, Secundario, Superior, de Grado y de Posgrado, ellos todos, optando por una formación donde además de la excelencia educativa, encuentran un espacio de construcción de acciones cooperativas y solidarias.
Es así que, en este relato histórico, no podían quedar afuera las voces de quienes formaron parte del cuerpo estudiantil de los primeros años del Instituto. En palabras de Carina Cipolatti, Fabiana Castro, Julio Ravazzani y Carlos Blanche, también ex Director, vamos a centrar las experiencias de muchos alumnos que pasaron por las aulas de ICES.
Múltiples y variadas anécdotas confluyen en los tiempos donde se comenzaba a elegir estudiar una carrera en suelo sunchalense, pero con el nivel universitario oriundo de los grandes centros de estudio de las principales ciudades de Argentina.
El coincidente recuerdo de quienes se remontan a los inicios de sus estudios de grado, es aquel que posiciona al Instituto Cooperativo en un lugar de alto nivel académico producto de los profesionales que dictaban las diversas materias, ellos todos provenientes de Rosario, Santa Fe y Córdoba.
Estudiar en ICES era, definitivamente, semejante a hacerlo en una Universidad con trayectoria porque el proyecto educativo estaba sustentado por la excelencia y exigencia de un equipo de profesores guiados por directores con vasta experiencia en Casas de Altos Estudios.
De boca de los alumnos de antaño, ellos elegían estudiar en ICES independientemente de que estuviera en su ciudad natal, más allá de que ese aspecto también significaba un agregado de valor, pero en verdad, lo decidían por conocer la experiencia de sus docentes, quienes hacían del Instituto un lugar muy interesante para avanzar en el desarrollo de sus profesiones.
En paralelo, un aspecto interesante que también hace al folclore de la época de estudiantes y que viene a la memoria de los ex alumnos consultados para este relato histórico tiene que ver con el que hace alusión a las innumerables tardes y noches con mates y apuntes, resaltando que al ser el nivel académico similar al universitario, la exigencia por parte de los profesores era muy marcada hecho que provocaba que, indefectiblemente, los alumnos tuviesen que estudiar mucho y fortalecer los espacios de diálogos e intercambios con sus pares y con sus docentes para ir construyendo, entre todos, los firmes cimientos educativos que hoy, hacen a la esencia de ICES en todos sus niveles.
Continuará...