Historia del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior ICES. Relato de los orígenes del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) contado por quienes lo constituyeron.
Historia del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior ICES
Relato de los orígenes del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior
(ICES) contado por quienes lo constituyeron
Indudablemente, para quienes están transitando el presente del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior es de relevancia plasmar en un texto, la historia del relato de sus orígenes y trayectoria, porque ambos conceptos constituyen los cimientos que dan forma al actual presente auspicioso de este establecimiento educativo.
Sunchales es una localidad del Departamento Castellanos, en la Provincia de Santa Fe que, de acuerdo al último censo que data del año 2010, tiene una población estimada de 21.304 habitantes; sin embargo, más allá de no ser una gran urbe, siempre se ha caracterizado por su iniciativa de pensar e idear cooperativamente alternativas posibles para ir paleando las diversas necesidades emergentes a lo largo de las décadas.
En este sentido, y antes de avanzar con la historia propiamente dicha de este Instituto Cooperativo, es preciso resaltar la puesta en acción un 21 de septiembre de 1979 de Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda., Institución que le diera origen al ICES.
Esta Casa Cooperativa, cuyo objetivo ha sido nuclear a las Entidades de la Economía Social de Sunchales y su zona de influencia, es el hogar de todos los que han trabajado y trabajan diariamente con valores cooperativistas como principios rectores de cada una de sus acciones, convencidos de que la igualdad y la libertad no son sólo ideales utópicos, sino que se plasman en prácticas cotidianas. Es importante destacar la dedicación que las Cooperativas, Mutuales y Fundaciones asociadas le brindan al desarrollo de todos los proyectos que encara esta Institución Cooperativa.
De manera que desde esta Casa permanentemente se ha mantenido la reflexión y el convencimiento de que no existe un desarrollo sustentable si el crecimiento económico no contempla la inclusión social y la búsqueda constante de la equidad entre las personas en todos los órdenes. Con esta premisa, Casa Cooperativa vela para dar impulso a las Entidades Sociales de la Región.
Es así que, desde sus inicios e ingresando en la década de 1980, la ciudad ya contaba con tres grandes Centros de Cómputos, similares a los de IBM, hecho que, al transcurrir los años facilitó la necesidad de las empresas vigentes por entonces de acrecentar el número de personas requeridas para trabajar.
En esta búsqueda surgió como problemática la formación de recursos humanos en el campo de la informática. Principalmente tanto la distancia geográfica con los centros universitarios (Rosario, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero), como la inexistencia de una oferta académica por parte del sistema educativo provincial que se orientara hacia las nuevas perspectivas planteadas por la evolución tecnológica de los años setenta, activaron la iniciativa de proyectar una solución al respecto.
Todo ello motivó la decisión de Casa Cooperativa de analizar y estudiar esta situación en términos socioeconómicos y socioeducativos concluyendo que en un futuro cercano tanto el sistema productivo como el sistema administrativo demandarían personal altamente capacitado en el área de informática.
Continuará...