La revolución tecnológica y digital que experimenta el mundo de las finanzas ha tenido un gran impacto en el sector de seguros, un actor fundamental del sector financiero. Este trabajo analiza la hipótesis de que la digitalización en el negocio de los seguros está impactando crecientemente en la forma de comercialización de los seguros y en la figura del Productor Asesor de Seguros en particular, tanto en Argentina como en países de América Latina y el Caribe. El caso de Argentina es aleccionador porque el peso de las empresas cooperativas en el sector seguros es muy relevante, y el rol del PAS en la cultura cooperativa también lo es. Para analizarlo, se revisan los antecedentes de la literatura académica y algunos casos de empresas de Insurtech en la región, de modo de extraer lecciones aprendidas, y confirmar o no la hipótesis de impacto del Insurtech sobre las formas actuales de comercialización del negocio del seguro en Argentina y en los países de la región.
Ceballos, M. C., & O’Connor, E. A. (2023). El insurtech: impactos de la digitalización sobre las formas de comercialización (Documento de Trabajo N° 5). ICES-CUS, Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior- Centro Universitario Sunchales, Departamento de Investigación. Sunchales, Provincia de Santa Fe, República Argentina.
El Insurtech y la economía digital: introducción
Ventajas y desventajas en el negocio de los seguros a partir del Insurtech
El impacto del Insurtech en los seguros, antecedentes de la literatura
El negocio de los seguros en la Argentina
Modelos tradicionales de comercialización y el rol de los PAS en la Argentina
Cambios en la forma de comercializar seguros: digitalización y nuevas formas de venta en Argentina
Análisis de casos internacionales de Insurtech con impacto en la forma de comercialización de los seguros en América Latina