Sunchales, Santa Fe, se destaca como capital del cooperativismo argentino desde la fundación en 1938 de SanCor Cooperativas Unidas, que se convirtió en la principal láctea latinoamericana. Casi 75 años después, la ciudad alberga numerosas cooperativas y mutuales, incluyendo a SanCor CUL y Grupo Sancor Seguros, empresas de alcance internacional que han impulsado su desarrollo económico y social, generando altos niveles de empleo y calidad de vida. Este texto explora la historia de estas entidades de la economía social en Sunchales, mostrando cómo el modelo cooperativo y mutualista se ha adaptado a las diversas necesidades a lo largo del tiempo, basándose en una investigación histórico-económica y entrevistas realizadas en 2011. El objetivo es comprender el impacto de la economía social en el desarrollo de esta emblemática ciudad cooperativista.
Gefter Wondrich, R. (2012). El distrito cooperativo de Sunchales. Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda. ; Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES).
“Gobernar es poblar”: la inmigración en la pampa argentina.
La cooperación agrícola: desde las cooperativas tamberas a SanCor Fábrica de Manteca.
El nacimiento de Sancor Cooperativa de Seguros Limitada.
El desarrollo cooperativo de los servicios públicos.
Los servicios a la persona: salud, jubilación integrativa, sepelio, turismo.
Cooperativismo de crédito y ayuda económica.
Empleo, viviendas y cooperativas de trabajo.
Arraigar el cooperativismo en la comunidad: Casa Cooperativa, Fundaciones y Cooperativas Escolares.
Las vinculaciones cooperativas internacionales .
Una mirada de conjunto a las entidades cooperativas y mutuales de Sunchales.