La historia de las entidades de la economía social en Sunchales muestra que en esta ciudad la fórmula cooperativa y mutualista ha sido utilizada y adaptada para ofrecer respuestas a las diversas necesidades sociales y económicas que han ido surgiendo, adaptándose a contextos políticos, jurídicos y económicos cambiantes. El tema Cooperativismo y Mutualismo es para Sunchales un tema emblemático. Es por ello que ICES - Centro Universitario Sunchales, dependientes de la Fundación Grupo Sancor Seguros, han decidido constituir y poner en funcionamiento la Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social.
La Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social de ICES - Centro Universitario Sunchales se constituye como cátedra universitaria abarcando las tres actividades esenciales de la universidad: docencia (pregrado, grado y posgrado), investigación y extensión.
Pretendemos continuar e incrementar la construcción de un proyecto de educación superior ligado al movimiento cooperativo y sus necesidades teóricas y prácticas, que brinde un espacio de formación de los cuadros del propio movimiento.
A los estudiantes de todas las carreras del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior y de las carreras de grado y posgrado de las diferentes Universidades radicadas en el Centro Universitario Sunchales. Con este espacio de formación se busca incorporar e incentivar la creación de conciencia cooperativa en los alumnos, para complementar la formación disciplinar de la carrera elegida y ampliar su formación general, partiendo de un trabajo motivacional, actitudinal y aptitudinal. Será un espacio de capacitación y reflexión en torno a los valores, principios y propuestas del cooperativismo, mutualismo y economía social que permita a los estudiantes identificar nuevas potencialidades en torno al mundo del trabajo y su desarrollo profesional desde lo asociativo y cooperativo.
A la comunidad, dirigida a jóvenes, líderes, emprendedores, dirigentes, docentes, estudiantes secundarios, integrantes de organizaciones sociales, cooperativistas, emprendedores, productores y a todos los interesados en la temática.
Los cursos a proponer son transversales a las distintas carreras, por ello constituyen una iniciativa académica útil para abordar y construir conocimientos como comunidad educativa en torno a problemáticas actuales de manera interdisciplinar, posibilitando el diálogo entre los distintos espacios académicos, sus currículas y sus diferentes aportes profesionales hacia el cooperativismo, el mutualismo y el campo de la economía social.
Las empresas cooperativas y las organizaciones mutuales tienen una identidad, una estructura y una matriz organizacional distinta a otros modelos societarios. Darle a la enseñanza superior una especificidad de este tipo es muy útil para los profesionales que egresan. Para el desarrollo integral y sostenible de las cooperativas y las mutuales, es importante contar con profesionales con competencias suficientes para entender su especificidad. Los contenidos sobre cooperativas y mutuales permiten enseñar de manera diferenciada la temática cooperativa y mutual respecto a otros modelos societarios. Junto a las actividades docentes, de pregrado, grado y posgrado, la Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social realiza acciones de investigación y extensión en la especialidad, planteando para ello desde los inicios radicar en Sunchales a Investigadores y becarios de CONICET. La realización de acciones de investigación y extensión vinculadas a cooperativismo, mutualismo y economía social son actividades primordiales de esta cátedra.
Las acciones a desarrollar por la Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social del Centro Universitario Sunchales se fortalecen a través de la cooperación internacional, mediante múltiples convenios a nivel nacional e internacional, fomentando e incrementando los intercambios culturales y científicos consolidados que Casa Cooperativa y la Fundación Grupo Sancor Seguros vienen realizando. Es importante destacar que estas acciones de creación y puesta en marcha de la Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social del Centro Universitario Sunchales se ven respaldadas en la decisión del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, con acuerdo de todo el Sistema Universitario argentino, que en 2018, estableció a partir de la suscripción de las correspondientes Resoluciones Ministeriales, que en las carreras de Abogacía y Contador Público, todas las universidades argentinas deberían incorporar contenidos sobre Cooperativas y Mutuales, por ser considerados esenciales para la formación de dichos profesionales. El ICES - CUSextiende y potencia este tipo de formación a todas las carreras que se cursan en su sede.
Brindar actividades docentes en temas de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social a los estudiantes del ICES y de las diferentes Universidades radicadas en el Centro Universitario Sunchales.
Realizar investigación y formación de recursos humanos en el más alto nivel académico en temas de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social en sus diferentes aspectos y ámbitos de aplicación.
Propiciar acciones de extensión sobre la temática, tanto en el ámbito universitario, como en los diferentes ámbitos de la comunidad.
Asesorar y acompañar las diferentes propuestas de proyectos cooperativos que surjan de su accionar o que requieran de su participación, tanto para el desarrollo de organizaciones productivas, comunitarias, sociales y educativas, como para la promoción de políticas públicas en ámbitos locales, nacionales e internacionales.
Propiciar acciones de cooperación con Universidades y Centros de Excelencia, mediante convenios a nivel nacional e internacional, fomentando los intercambios culturales y científicos.
Actividades docentes en la Enseñanza Superior/Universitaria:
Desarrollar las obligaciones académicas sobre la temática de las diversas carreras de pregrado y grado que requiera el ICES.
Ofrecer, como asignaturas optativas o electivas, cursos transversales a todas las carreras que se cursan en el CUS.
Organizar cursos de posgrado.
Planificar el desarrollo de carreras de posgrado sobre la temática.
Investigación:
Potenciar el desarrollo de proyectos de investigación en la temática, a través de la radicación de Investigadores de CONICET.
Realizar investigación asociada a la formación de recursos humanos utilizando la posibilidad de que dichos investigadores dirijan becarios doctorales y posdoctorales de CONICET, tesis de posgrado, tesinas de grado, pasantías para estudiantes y para graduados.
Integrar a estos equipos de investigación a docentes del ICES y de las diferentes carreras de las Universidades radicadas en el CUS que decidan trabajar en investigación en la temática.
Extensión:
Ofrecer una amplia gama de cursos de capacitación para diversos actores de la comunidad, como ser los Cursos para Consejeros y Síndicos, para empleados de Cooperativas, para estudiantes secundarios, para docentes primarios y secundarios, para público interesado en las diversas temáticas.
Desarrollar programas de entrenamiento en Innovación y Tecnología para Cooperativas.
Ofrecer programas de emprendedorismo e incubadoras en Cooperativas.
Desarrollar una Plataforma tecnológica de acciones Intercooperativas.
Colaborar en la organización de entidades cooperativas propias o de la comunidad asesorando y acompañando su desarrollo.
Desarrollar un Observatorio y relevamiento estadístico en asuntos cooperativos a nivel local, regional, nacional y latinoamericano.
Impulsar acciones de promoción y difusión de los principios del Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social.
Las diversas actividades de la Cátedra Abierta de Cooperativismo, Mutualismo y Economía Social del CUS son desarrolladas por un grupo interdisciplinario de profesores e investigadores. Además, en las diversas actividades a desarrollar aportan sus conocimientos y reflexiones valiosos referentes vinculados al mundo cooperativo, del mutualismo y de la economía social, tanto locales, nacionales como internacionales.
Existe un Consejo Asesor integrado por especialistas locales, regionales, nacionales e internacionales que colaboran con el Equipo de Cátedra en la definición de prioridades en las acciones de capacitación, investigación, desarrollo, extensión y vinculación a llevar adelante por la cátedra.