Ambas entidades aportan la vinculación con Centros de Formación, Centros de Investigación e Instituciones Nacionales e Internacionales, que le permiten proyectar y potenciar una educación de excelencia.
El Instituto mantiene abierta sus puertas y se vincula con entidades locales como la Agencia de Desarrollo Sunchales (ADESu), Municipalidad de Sunchales, Rotary Club y entidades educativas para el desarrollo de diferentes acciones de intervención socio-comunitaria e investigación.
Universidad Católica de Santiago de Estero: Carreras de grados y cursos de formación.
Universidad Católica de Santa Fe: Carreras de Grado.
Universidad Nacional de Rosario: Curso Superior en Cooperativismo.
Universidad Nacional de Rafaela: Carreras de Grado.
Universidad Nacional del Litoral: Acuerdo marco para la constitución de un Polo de Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación y Capital Emprendedor, con la participación de FGSS, Cites, UNL e ICES en la ciudad de Sunchales.
Fundación Archipiélago: FGSS firmó un convenio con Fundación Archipiélago a través del cual sus docentes pudieron acceder a la Diplomatura en Educación, que se desarrolló durante 2018-2019. Esta articulación facilitó la apertura de disertaciones a toda la comunidad de reconocidos investigadores en educación como Emilio Tenti Fanfani y Sandra Nicastro.
Fundación INECO: El Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y Fundación Grupo Sancor Seguros acordaron el desarrollo de un nuevo polo científico: el Centro de INECO-CITES de Rehabilitación Neurológica, Investigación y Conocimiento, una iniciativa que surge de la alianza que ambas entidades formalizaron a fines de 2017. Gracias a este convenio los docentes de ICES, pudieron acceder a Formación en Neurociencias durante el ciclo lectivo 2019.
IRICE (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación): A través de un convenio firmado con Fundación Grupo Sancor Seguros, docentes y alumnos de ICES, pudieron participar colaborativamente de una investigación llevada adelante por IRICE, e investigadores de CONICET sobre cooperativismo escolar en la escuela secundaria. Además de ello este convenio dio lugar para que docentes de ICES, pudieran participar de jornadas de formación en Investigación científica y la realización de un curso dictado en el propio Instituto, sobre Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, dictado por el Investigador de Carrera Dr. Adrián Ascolani y la Becaria de CONICET, Dra. Silvia Alucín.
Los lazos permanentes con Casa Cooperativa, entidad que nuclea a las cooperativas de Sunchales y zona, visionaria que dio lugar a la creación de ICES, permanecen abiertos dando lugar a la vinculación con entidades cooperativas de la órbita nacional e internacional:
Vinculaciones con instituciones cooperativas a nivel nacional e internacional: Alianza Cooperativa Internacional (ACI), ACI Américas, OCB, SESCOOP, SICREDI, INAES, diversas de País Vasco, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Latinoamérica, entre otras.
Intercambios cooperativos-culturales- educativos permanentes de alumnos y docentes a Nova Petrópolis, ciudad hermanada con Sunchales, como Capitales Nacionales de Cooperativismo, de Argentina y Brasil respectivamente.
Visitas de representantes de SICREDI PIONERA, referentes cooperativismo de crédito que nos permiten ampliar la mirada sobre el desarrollo cooperativo más allá de la frontera argentina.
Vinculaciones con ESCOOP: Facultad de Tecnología de Cooperativismo con sede en Porto Alegre. Esta vinculación nos está permitiendo proyectar una capacitación en línea en forma conjunta sobre innovación cooperativa.
Vinculación con DGRV, a través del acuerdo Trilateral existente entre Casa COOPERATIA, ESCOOP, y el Servicio Nacional de ARENDIZAJE cooperativo del estado de Rio Grande do Sul (SESCOOP/RS), del lado brasilero; y la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV). Los principales objetivos del proyecto son la formación y el desarrollo profesional de empleados de cooperativas, y el intercambio de experiencias afines entre los tres países. A partir de este importante acuerdo ICES recibe la visita de importantes referentes alemanes en gestión cooperativa, auditoria interna y externa, y especialista en educación a distancia, todas estas experiencias nos han permitido canalizar a través de diferentes acciones desde la organización y gestión de una capacitación especial para juventudes de CONINAGRO, el acceso al intercambio con especialistas en educación a distancia que nos están permitiendo proyectarnos hacia el futuro formando un equipo interdisciplinario que se está capacitando en el diseño, y gestión de propuestas de capacitación en plataformas blend – learning para ampliar nuestra oferta educativa hacia las cooperativas y en el futuro hacia otras entidades que así lo requieran.