El Técnico Superior en Gestión de las Organizaciones está capacitado para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social al:
Planificar, organizar, dirigir y controlar las operaciones relacionadas con las distintas áreas de la organización, teniendo en cuenta su estrategia y las normas de higiene y seguridad en el trabajo.
Interactuar con los diferentes roles ocupacionales y áreas organizacionales mediante un trabajo en equipo de carácter cooperativo, con capacidad para negociar, argumentar y articular propuestas, necesidades y expectativas.
Generar propuestas innovadoras y/o emprendimientos productivos propios del ámbito de la gestión de las organizaciones.
Explorar, identificar y analizar, con el uso de técnicas apropiadas, la información del entorno.
Formular y generar estrategias aptas para el cambio organizacional en cada área relacionadas con la administración de la comercialización, las finanzas, los recursos humanos, las cobranzas y los pagos, las compras, la producción y la administración en general de la organización.
Definir los procesos adecuados a una gestión estratégica mediante el análisis de los recursos humanos y materiales disponibles.
Gestionar los recursos de la organización mediante procedimientos informatizados.
Supervisar los procesos que se realizan en las distintas áreas que integran la organización, orientados hacia el logro de los resultados previstos.
Analizar los cambios del entorno y cómo afectarán a la actual gestión de la organización con el fin de realizar las modificaciones adecuadas.
Organizar e implementar procedimientos para mejorar la gestión en distintas áreas de la organización.
Motivar el trabajo en equipo y un buen clima laboral en toda la organización respetando las normativas laborales, de higiene y seguridad y medio ambiente.
Emprender una idea de negocio, mediante la gestión activa de los distintos procesos involucrados desde la gestación de un nuevo emprendimiento hasta su consolidación como modelo de negocio.
Resolución 378/2016 | ||
---|---|---|
Primer Año | Segundo Año | Tercer Año |
Comunicación (C1) | Problemática Socio Contemporáneas (C1) | Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente |
UDI - Derecho Público (C2) | UDI - Historia Económica (C2) | Ética y Responsabilidad Social (C1) |
Economía | Innovación y Desarrollo Emprendedor | Legislación Laboral |
Matemática y Estadística | Inglés Técnico | Estrategia Empresarial |
Contabilidad | Legislación Comercial y Tributaria | Sistemas de Información para la Gestión de las Organizaciones |
Informática | Gestión de Comercialización e Investigación Comercial | Gestión Financiera |
Gestión del Capital Humano | Gestión de Costos | Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión |
Administración General | Gestión Contable | Control de Gestión |
Gestión de la Producción | Práctica Profesionalizante I | Práctica Profesionalizante II |
Espacio Curricular Institucional I | Espacio Curricular Institucional III | Espacio Curricular Institucional V |
Espacio Curricular Institucional II | Espacio Curricular Institucional IV | Espacio Curricular Institucional VI |
Tecnicatura Superior en Gestión de las Organizaciones
Plan de estudiosTecnicatura Superior en Analista Funcional de Sistemas de Información
Plan de estudiosTecnicatura Superior en Desarrollo de Software
Plan de estudios