Al promediar los años ochenta, una de las necesidades fundamentales de los sectores productivos y sociales de Sunchales y la región, fue la de buscar respuestas al impacto tecnológico de entonces. En esta búsqueda surgió como problemática la formación de recursos humanos en el campo de la informática. Principalmente, tanto la distancia geográfica con los centros universitarios (Santa Fe, Rosario, Córdoba), como la inexistencia de una oferta académica de parte del sistema educativo provincial orientada hacia las nuevas perspectivas planteadas por la revolución tecnológica de los años setenta, activaron esta iniciativa de proyectar una solución al respecto.
Todo ello motivó la iniciativa de Casa Cooperativa (entidad que nuclea a las Cooperativas de Sunchales y su zona de influencia) de analizar y estudiar el proyecto de creación del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES), para que cumpliera con el principio de integración cooperativa, fortaleciera el movimiento y se proyectara a la comunidad dotando de una formación técnica a las nuevas generaciones y al mismo tiempo del ideal cooperativista.
Así fue que, en 1986, I.C.E.S. comenzó sus actividades académicas, con el propósito de desarrollar carreras terciarias, para satisfacer las necesidades y expectativas locales y regionales.
En un principio, la dependencia institucional y la supervisión académica estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Educación Superior. Luego, por Disposición Nº 881 del 12 de julio de 1990, la Dirección Nacional de Enseñanza Privada incorporaba a la enseñanza oficial al ICES, con lo cual la institución se ubicaba en el ámbito jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada.
Durante toda su vida académica, el Instituto ha incorporado diversas carreras de pregrado y de posgrado, estas últimas con la puesta en acción de Convenios Educativos con Universidades que han consolidado la calidad educativa del ICES en Sunchales y la región.
En 1993, sobre esa base académica ya constituida, se ideó el proyecto educativo de nivel secundario con una única división de primer año. Posteriormente, se fueron incorporando los cursos sucesivos hasta que en el año 1997 la escuela secundaria ICES tuvo su primera promoción de bachilleres en informática.
A fines del año 2007 ICES, fue transferido desde la entidad fundadora, Casa Cooperativa, a la Fundación Grupo Sancor Seguros, Institución que hasta la fecha coordina todos los niveles de enseñanza que se desarrollan en el Instituto Cooperativo.
En los años sucesivos continuaron los numerosos convenios con Universidades reconocidas a escala país, dando lugar a mayores oportunidades educativas y a la conformación del Centro Universitario Sunchales.
A la historia reciente del ICES se incorporan novedosas técnicas y herramientas tecnológicas para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante programas de formación continua de capacitación docente en Neurociencias aplicadas a la educación junto a especialistas de INECO; en Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales junto a especialistas de CONICET; en Inteligencias múltiples y Programación Neurolingüística junto a la Confederación Alemana de Cooperativas; en Aplicaciones Tecnológicas, Colaborativas y en Red para la comunicación permanente con nuestros alumnos; entre otras.
De cara al futuro ICES Educación Secundaria, Superior, Universitaria y el Centro Universitario Sunchales seguirá creciendo como Institución, así como también nos posibilitará estar abiertos a nuevos desafíos potenciando la calidad y excelencia educativa tanto para nuestros alumnos como para la comunidad en general.
Educar en cooperación, brindando una educación de calidad orientada a adolescentes, jóvenes y adultos de la ciudad de Sunchales y toda la zona de influencia; participando en el desarrollo regional.
Consolidarnos como el Instituto Educativo y Cooperativo de referencia en lo que respecta a la vanguardia pedagógica en la provincia de Santa Fe.
Fomentamos una educación anclada en los valores de cooperación, solidaridad, respeto, responsabilidad, honestidad y ética.
Fomentamos valores de cooperación, solidaridad, ayuda mutua, respeto y compromiso.
Apelamos a una educación basada en valores.
Motivamos el desarrollo de personalidades solidarias y cooperativas.
Promovemos conductas acordes a la tolerancia, la igualdad, la verdad, la justicia y la paz.
Creemos en el desarrollo de una personalidad autónoma desde los primeros pasos del alumno en la escuela.
Buscamos el compromiso del alumno con su propio aprendizaje y el desarrollo de una confianza creciente en sus posibilidades.
Trabajamos con una didáctica constructivista, basada en la adquisición de aprendizajes significativos, valorando también el gran aporte de algunas estrategias de la didáctica tradicional.
Practicamos el verdadero ejercicio de la igualdad, concibiendo a la Institución ‘‘escuela’’ como un lugar para todos, sin distinción de razas, credos, clases sociales o capacidades físicas y psíquicas.
Impulsamos el crecimiento y la capacitación constante de nuestros docentes.
Nuestra propuesta educativa para todos los niveles tiene el foco puesto en la formación integral de los alumnos, considerando aspectos formativos y humanos. Entendiendo que los valores puestos en práctica más el aprendizaje académico y el compromiso de los estudiantes, constituyen un cimiento firme en la generación de sociedades prósperas.
En relación a los niveles superiores y universitario, nuestra finalidad es potenciar el desarrollo local, a través del dictado de carreras y especializaciones en materias o temáticas que requieren de recursos humanos, enfocado a cubrir requerimientos, expectativas y necesidades en los distintos organismos, empresas públicas o privadas, donde nuestros alumnos prestarán servicios en sus actividades profesionales.
Con el constante esfuerzo de autoridades, personal superior, docentes, no docentes, alumnos y egresados, llegamos al presente con una muy buena posición, para mejorar aún más los aspectos institucionales, y calidad educativa, buscando elevar el perfil profesional de nuestros egresados, mantener y mejorar la formación técnico profesional, en cuanto a los contenidos, incumbencias y alcances -trayectos- de los títulos que se otorgan.
Nuestro norte también considera la consolidación del proyecto de articulación entre los niveles secundarios, superiores y universitarios entendiendo que todos podemos aprender de todos, generando de este modo un armónico clima educativo.
En ICES basamos nuestros vínculos institucionales en la cooperación, articulación y complementación con otros establecimientos educativos, universidades, instituciones científicas y tecnológicas, con el Estado, las empresas y las organizaciones de la Sociedad Civil del país, de la región y del mundo.
El proceso de crecimiento en ese sentido es muy intenso y vale como referencia la cantidad de convenios firmados desde nuestros orígenes hasta el presente. De manera que este relacionamiento se concreta a través de acuerdos y convenios que materializan actividades de cooperación, capacitación, proyectos sociales y pasantías.
Proponemos construir conocimientos en conjunto con otros, no solo transferirlos, es por eso que desde ICES conformamos e integramos redes de intercambios y construcción conjunta de carreras de grado, posgrado y de proyectos de investigación de interés para el desarrollo de nuestra ciudad, región y país.
Asimismo, generamos espacios educativos de nivel secundario, innovadores, proactivos en donde, desde jóvenes, los estudiantes aprendan a trabajar en equipo, en cooperación y reciban educación de calidad e integral.
Además de fomentar y fortalecer los vínculos con diversas entidades externas, desde Relaciones Institucionales garantizamos el apoyo a las distintas áreas del ICES en lo referente a la realización de eventos institucionales, académicos y formativos, fomentando el desarrollo local y regional basándonos en la identificación de los recursos sociales, económicos, culturales, históricos e institucionales de la comunidad.